Hijas Incestuosas

Advertisement



  hijas incestuosas: Madres e hijas Caroline Eliacheff, Nathalie Heinich, 2003 Los hombres quizá lo ignoren, per ola mayoria de las mujeres de lo que prefieren hablar entre ellas no es de ellos, sino de su madre. En efecto aunque las mujeres no acaben siendo todas madres, y tampoco todas las madres tengan solamente hijas, todas las mujeres sí tienen madre. Preguntarse sobre la relación madre-hijas (entre ellas) un tema muy común. Y también los hombres, lo quieran o no, acaban implicados en esta relación. A partir de ejemplos entresacados de la ficción (novelas y películas), Caroline Eliacheff y Nathalie Heinic reconstruyen, dibujan, trazan, muestran el abanico de todas las relaciones posibles, señalando cómo se opera la transmisión de roles y la construcción de identidades, de generación en generación. De igual modo, describen las condiciones de una buena relación. Porque, en la delicada experiencia en que consiste ser una hija para su madre y, eventualmente, una madre para su hija, hay sin duda unas rutas más transitables que otras.
  hijas incestuosas: Secretos de familia Gloria González-López, 2019-08-29 En Secretos de familia, Gloria González-López presenta y analiza los relatos de vida de mujeres y hombres transformados de manera irrevocable como consecuencia del incesto durante su infancia y adolescencia. En México, compuesto por una sociedad patriarcal y religiosa en la que la disponibilidad sexual de las mujeres es una expectativa cultural y las relaciones sexuales y románticas entre personas del mismo sexo son causa de gran consternación y vergüenza, el incesto se oculta, casi nunca se discute y raras veces se reporta a las autoridades. A través de conmovedoras y emotivas narraciones, González-López pone al descubierto temáticas relevantes en torno al incesto y a la violencia sexual en la sociedad mexicana, preocupaciones alarmantes y reveladoras que hasta ahora han permanecido ocultas y en secreto. Secretos de familia ofrece un hallazgo significativo y perturbador: la violencia sexual que reporta una niña o una mujer como parte de la configuración tío-sobrina es una señal de alarma, un predictor de violencia sexual dentro de una familia. Si una sobrina está siendo acosada o abusada sexualmente por su tío, es muy probable que otras niñas, mujeres y niños varones hayan sido abusados por él o por otros hombres que son miembros de la familia inmediata o extensa. Así, este libro pone bajo el microscopio de la sociología feminista un serio problema de desigualdad social que es por demás urgente dejar de ignorar, una realidad que ha pasado inadvertida durante demasiado tiempo en México y que ya no puede quedarse perdida en el silencio mismo de quienes la han vivido.
  hijas incestuosas: Incesto en los Andes Ranulfo Cavero Carrasco, 1990
  hijas incestuosas: Foro , 1922
  hijas incestuosas: El poder de las hijas de luna Marie-Odile Marion, 1999-01-01
  hijas incestuosas: Lo Colectivo Jean Oury, 2017-10-25 El texto que sigue es una referencia para nuestra práctica institucional en la que muchas veces andamos a tientas. Al mismo tiempo, no se le puede pedir a esta obra que trabaje por nosotros. Tampoco se trata de armar nuevas estructuras, sino de crear, ahí donde nos encontramos, funciones de sostén para nuestras existencias sin apelar a estatutos más próximos al fetiche o a la idealización. La elaboración de herramientas propias será la construcción de quien desee comprometerse consigo mismo y el entorno, impidiendo la invasión de la entropía, en una relación de cuidado consigo mismo como modo de aportar al espacio público, y llegar así a preguntarse cómo hacer entre los varios que se reúnen día a día para que la existencia de cada uno sea tenida en cuenta y potencie así lo colectivo. (Juan Zavala) El problema de lo Colectivo... Usé esta palabra a lo largo de veinticinco años, reservándome un momento más adecuado para intentar articularla, para hacer una teorización sobre ella. Ya en aquella época decía que utilizaba esta palabra en un sentido diferente de su acepción habitual. Me parecía indispensable definirlo mejor, a fin de coordinar lo que se hace en una dimensión psicoterapéutica. Nuestra meta es que una organización de conjunto pueda tener en cuenta un vector de singularidad. Cada usuario debe ser contemplado en su personalidad, de la manera más singular. De lo cual surge una suerte de paradoja: poner en práctica sistemas colectivos y, al mismo tiempo, preservar la dimensión de singularidad de cada uno. Es en esta suerte de bifurcación donde se plantea esta noción de Colectivo. (Jean Oury)
  hijas incestuosas: Del gesto a la palabra Boris Cyrulnik, 2020-07-31 Este libro explica en una gran variedad de ejemplos cómo el ser humano evoluciona gracias al hecho de que todo su sistema de percepción se va llenando de sentido. En constante comparación con la conducta animal, Cyrulnik despliega todo el proceso de la “humanización” del bebé hasta el niño que habla, que consiste en un perfeccionamiento de las señales. Aunque las señales están desde siempre presentes en el mundo de los seres vivos, permiten sólo un mecanismo de enunciado y respuesta inmediato. El perfeccionamiento humano consiste en poder distanciarse cada vez más de los objetos, manteniendo la relación con ellos, primero a través del dedo índice que los señala, luego a través de palabras, lo cual sólo tiene su lógica entre seres sociales.
  hijas incestuosas: Las relaciones de parentesco Teresa San Román, Aurora González Echevarría, Jorge Grau Rebollo, 2003 Las relaciones de parentesco es un texto pensado para proporcionar un conocimiento adecuado de los conceptos generales de la antropología del parentesco a los estudiantes de la licenciatura de Antropología Social y a las personas que por su trabajo profesional están en contacto directo con este ámbito de diversidad cultural. El libro desarrolla de manera completa y profunda los temas que se presentan en Tres escritos introductorios al estudio del parentesco y una bibliografía general, también publicado en esta colección.
  hijas incestuosas: Primer diccionario general etimológico de la lengua española Roque Barcia, 1902
  hijas incestuosas: Yeshú Juan Carlos Lara Olmo, 2020-02-05 Jesús de Nazaret, que se encarnó y resucitó como Dios, nació, vivió y murió como judío. Este libro titulado Yeshú. Trasfondo judío de la vida de Jesús, fruto de toda una vida de fe y de muchos años de estudio, surgió ante la inquietud de que a los cristianos nos pasara desapercibida parte de la gran riqueza de los Evangelios por ser ajenos a su sustrato judío y conocer más bien someramente el Antiguo Testamento. En mi deseo de contribuir a paliar en alguna medida esta situación, he tratado en siete bloques temáticos diferentes los aspectos más notables de la vida de Jesús sin pretender escribir una biografía suya. Naturalmente, he prescindido de todo afán exhaustivo, pues la materia resulta inagotable, como queda patente en el final del evangelio de San Juan: Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran. La metodología seguida ha consistido en buscar las fuentes judías que arrojan luz sobre ella, empezando por el Antiguo Testamento y siguiendo por los textos rabínicos clásicos. También he añadido fragmentos de autores latinos y referencias patrísticas y conciliares cuando me ha parecido necesario o adecuado. Para facilitar la lectura, he eliminado las notas a pie de página y he transcrito las palabras hebreas con los mínimos signos diacríticos posibles. Al final incorporo una pequeña bibliografía, fundamentalmente de libros en castellano, para quienes deseen profundizar en distintos aspectos de la obra, cuyo motor es el amor en distinto grado y medida a Jesucristo, a la Virgen María, a la Iglesia, al judaísmo y a los judíos, porque, parafraseando al papa Francisco, dentro de cada cristiano hay un judío.
  hijas incestuosas: Vocabulario de la vida femenina Martha Robles, 2018-09-21 Esta obra, única por sus características y aspiraciones, desvela un sentido del idioma que hasta hace poco se mantuvo oculto: su aspecto femenino. En una época de grandes transformaciones en la que es necesario que los avances de género se asienten y permeen toda manifestación social y cultural, es indudable la exigencia de contar con un vocabulario que dé cuenta de este escenario en el que se desarrollan las sociedades actuales. Así, mediante la búsqueda de lo que esconden los vocablos, a veces desde la orilla de la denuncia y lo pocas veces expresado, Martha Robles se da a la inmensa tarea de registrar significados actuales, dando luz nueva a la palabra que nombra e indaga a la mujer y su universo. Este Vocabulario de la vida femenina ha buscado a la mujer y lo femenino en los senderos del lenguaje, en los placeres, en las costumbres, en la enfermedad, entre expresiones coloquiales en reductos de la miseria, en las presiones padecidas por las agitadas relaciones sociales, amorosas y de trabajo o en la soledad de las viudas, en el dolor de la abandonada, en la mordida del hambre.
  hijas incestuosas: Historia de la prostitucion en todos los pueblos del mundo P. L. Jacob, Paul Lacroix, 1870
  hijas incestuosas: Diccionario amoroso del psicoanálisis Élisabeth Roudinesco, 2018-09-01 Una vuelta por el mundo del psicoanálisis en 89 entradas. Entretenido y caprichoso, este Diccionario amoroso de Élisabeth Roudinesco invita a un recorrido fascinante: el que cruza al psicoanálisis como cultura a través de la historia, el cine, el arte, la geografía y las mitologías. El psicoanálisis, una suerte de nuevo mesianismo nacido en Viena a comienzos del siglo XX, se propuso encontrar una nueva tierra prometida: el inconsciente, la clínica de las neurosis y de la locura. Fenómeno urbano, representa una revolución de lo íntimo fundada en la actualización de los grandes mitos de la antigua Grecia. Anuncia que el hombre, aunque determinado por un destino, puede liberarse de sus cadenas pulsionales mediante una exploración de sí mismo, de sus sueños y sus fantasmas. ¿Una nueva medicina del alma? Sin duda, pero también un desafío al mundo de la racionalidad. Extraña disciplina, fue atacada por fanáticos religiosos, regímenes totalitarios y cientificistas preocupados por reducir al hombre a una suma de circunvoluciones cerebrales, al tiempo que era adulada por sus adeptos, cuyas jergas contribuyeron a menudo a degradarla. «En este Diccionario amoroso del psicoanálisis he adoptado el estilo de la lección -clasificar, reflexionar, distinguir, nombrar- a los efectos de explicarle al lector la forma en que el psicoanálisis se nutrió de literatura, de cine, de teatro, de viajes y de mitologías para llegar a ser una cultura universal. He atravesado ciudades y museos, me he encontrado con personajes, poemas y novelas [...] De Amor a Zurich, pasando por Animales, Buenos Aires, El segundo sexo, Sherlock Holmes, Hollywood, Marilyn Monroe, New York, Psique o Leonardo da Vinci, se encontrará aquí una lista de experiencias y palabras que permiten trazar la historia y la geografía de esta saga del espíritu en permanente metamorfosis.»
  hijas incestuosas: Sexualidad sana Ricardo Capponi, 2019 ¿Cómo hablar de sexualidad con nuestros hijos? ¿Qué enseñarles en cada etapa de su desarrollo? ¿De qué manera abordar temas delicados tales como la homosexualidad, el autoerotismo y la prevención de abusos? Éstas son sólo algunas de las preguntas que el connotado psiquiatra, Ricardo Capponi, responde en este libro mediante un lenguaje directo y práctico. Con fundamentos sólidos y atravesando todos los temas, encontraremos aquí una valiosa guía que nos ayudará en la compleja tarea de educar a los jóvenes de hoy, inmersos en una sociedad marcada por el acceso ilimitado de información y por la búsqueda del placer sensorial a toda prueba. El autor plantea además, que la educación sexual es un asunto del que debemos hacernos cargo en forma urgente y de modo compartido, ya que los colegios y el Estado también poseen un rol imprescindible que cumplir. Sexualidad sana. Qué y cómo enseñar a los hijos entrega las claves para alcanzar una sexualidad madura y describe una propuesta concreta y acorde a los nuevos tiempos. Un libro necesario, tanto para padres de niños y adolecentes, como para toda pareja en búsqueda de una orientación que les permita alcanzar una sexualidad plena y perdurable en el tiempo.
  hijas incestuosas: Equipaje para aventurarse en antropología. Temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural Honorio M. VELASCO MAILLO, Julián LÓPEZ GARCÍA, María GARCÍA ALONSO, 2012-10-22 Se trata de un libro lleno de sugerencias y de incitaciones para conocer la lógica de la diferencia y para cuestionar el etnocentrismo y las evaluaciones fáciles de las realidades sociales propias y ajenas. Se trata de una serie de ensayos ordenados a modo manual de iniciación que quiere atender, desde un punto de vista de historia de la ciencia, tanto cuestiones clásicas de la Antropología Cultural como otras radicalmente contemporáneas; desde un punto de vista epistemológico tanto cuestiones teóricas como otras aplicadas y desde un punto de vista temático tanto asuntos históricamente centrales como otros emergentes.
  hijas incestuosas: Derecho penal sexual Martínez Zúñiga Lisandro, 2022-11-02 Este libro se dividirá a su vez en dos partes: la primera, el estudio sintético, el de las generalidades; y la segunda, la del análisis de cada uno de ellos particularmente considerados. La parte inicial trata de desentrañar el objeto jurídico y explicar tanto el concepto de la libertad como el del honor sexuales. Después se analiza un elemento que sirve de base de diferenciación entre los varios delitos (la edad de la ofendida), lo que constituye el elemento objetivo de algunos de ellos (el acceso) y otros temas comunes. Luego será más fácil, con estos prenotandos, estudiar cada uno de los ilícitos, por separado
  hijas incestuosas: Homo sapiens Antonio Vélez, 2020-04-21 La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes. Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el Homo sapiens, con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de vista evolutivo. Se trata de mirar con detenimiento los llamados universales humanos, comportamientos observados en todas las culturas estudiadas por los antropólogos, de los cuales se ocupa hoy una revolucionaria disciplina, la psicología evolutiva. Con esta en el centro de la reflexión sobre el ser humano es posible sintetizar y amalgamar un conjunto de conocimientos acopiados desde campos disciplinares diversos: la genética, la evolución, la epistemología, la etología, la antropología, la neurología y las ciencias cognitivas y, por supuesto, la psicología.
  hijas incestuosas: La razón perversa Emilio Garoz Bejarano, 2020-09-23 La tesis sobre la que se edifica La Razón perversa es muy simple, pero, a la vez, en los tiempos que corren, muy difícil de comprender. Esta es una de las razones que nos llevan a considerar que este es un libro hasta cierto punto necesario; pretende ayudar, en la medida de lo posible, a desarrollar una conciencia social que permita comprender lo siguiente: que el comportamiento de la masa social es irracional en la gran mayoría de los casos. Esto, que podría parecer una verdad de perogrullo (no se puede exigir a todo el mundo que se comporte todo el tiempo racionalmente) se vuelve preocupante cuando se advierte que la irracionalidad es admitida como algo normal –e incluso algunas veces como deseable- porque en su gran mayoría viene generada por las instituciones o, más bien, por lo que en la obra se caracteriza como la racionalidad perversa de las instituciones. La racionalidad perversa se define como aquellas decisiones racionales que tienen como objetivo engendrar irracionalidad social. Es racionalidad, puesto que es fruto de una planificación racional, y es perversa porque está pervertida –su fin es lo contrario de lo racional, le da la vuelta a la racionalidad: la pervierte- y actúa, por ello, oculta, escondida. A lo largo de la obra se analizan los diversos ámbitos sociales de actuación de esa racionalidad perversa, desde la educación hasta los medios de comunicación, pasando por la política y la economía.
  hijas incestuosas: Abuso Sexual Infantil Irene V. Intebi, 2001-08 Nos encontramos ante un libro en nuestra lengua común que aborda una de esas realidades que, como el abuso sexual, ocurre en las mejores familias, a pesar de que las queramos ocultar. Quienes lo lean sabrán después mucho más sobre cuál es la magnitud del problema, por qué se producen los abusos, qué consecuencias provocan, cómo se puede y se debe ayudar a las víctimas, por qué a veces se les hace más daño en lugar de ayudarles.En este libro se habla de las características de los abusadores sexuales, pero no se elude hacer referencia a los casos de abuso sexual perpetrados por mujeres. Se aborda el tema de los jóvenes perpetradores de abuso sexual. Se presentan datos, tan importantes actualmente, sobre las técnicas que los abusadores utilizan para acercarse a sus víctimas. La extraordinaria importancia de esta información para el desarrollo de la prevención del abuso sexual es evidente.Desgraciadamente es penoso ver cómo las víctimas de abuso sexual son revictimizadas en todo el mundo por un sistema que no pone cuidado en que quienes les entrevisten sean profesionales con conocimiento sobre el efecto de las situaciones traumáticas en la memoria, sobre la expresión de las emociones en los niños, sobre psicología evolutiva, y los más importante, sobre los abusos sexuales. Del prólogo del Dr. Joaquín de Paul Ochotorena Profesor de la Universidad del País Vasco San Sebastián, España.
  hijas incestuosas: Novelas de aventuras medievales Isabel Lozano Renieblas, 2003
  hijas incestuosas: El contagio del asesinato Paul Aubry, 1900
  hijas incestuosas: Mutantes del Infierno José Alejandro Silberstein, 2020-09-25 El self criminótico es aquella parte de la personalidad que cuando se activa es promotora de conductas homicidas. Es un aspecto que suele permanecer oculto pero que cuando surge nos muestra lo débil que es la conciencia y los controles a los que se recurre para poder ser calificados como civilizados. Hasta hace poco tiempo atrás, el psicoanálisis le prestaba atención a los conflictos entre el yo y el ello; al tema de la liberación sexual y la gratificación de las necesidades narcisistas, entre otros. Actualmente la importancia del conflicto entre el Yo y la conciencia ha ido adquiriendo una mayor relevancia. Cuando la lucha se establece entre el Yo y la conciencia corrupta se corroe la esperanza. En este libro se intenta ir un paso más allá de lo convencional. Deja de lado al Derecho para intentar pensar aquello que está oculto a nuestros ojos. Son hipótesis y conjeturas que intentan no solo explicar que son las tormentas marinas que subyacen a la punta del iceberg sino darle un espacio a la maldad como algo intrínseco al ser humano. En definitiva es un análisis de la destructividad que complementa a dos libros anteriores de José A. Silberstein, Mentes que agonizan y Vínculos diabólicos.
  hijas incestuosas: Niños maltratados Ruth S. Kempe, C. Henry Kempe, 1985 En esta obra, volumen noveno de la serie EL DESARROLLO EN EL NIÑO, Ruth y Henry KEMPE informan acerca de sus dramáticos hallazgos, basándose para ello en muchos años de trabajo realizado con aquellas familias que maltratan a sus hijos. Afirman que esos padres pueden ser pronosticados (con un 76 por 100 de probabilidad de acierto) a partir de sencillas observaciones efectuadas en las veinticuatro horas posteriores al nacimiento del niño y demuestran que dichos padres pueden ser tratados mediante una combinación de psicoterapia, asistencia durante las crisis y visitas realizadas por personal auxiliar. La mitad de estos padres, positivamente reformados, pueden ser capaces de establecer vínculos afectivos con sus hijos. Los autores describen asimismo la terapia del niño maltratado y la delicada tarea consistente en restablecer su confianza e integridad emocional. Esta importante obra puede revolucionar nuestra comprensión y terapia del niño maltratado, siendo su lectura esencial para médicos, asistentes sociales, educadores, padres y toda persona interesada por la psicología infantil.
  hijas incestuosas: Abuso sexual infantil: Prevención, tratamiento clínico y legal Blanca Vázquez Mezquita, 2022-07-14 ¿Monstruos o enfermos? ¿Quiénes son los agresores sexuales de niños y cuál su modus operandi? ¿Cómo sobrevive una víctima a este delito? ¿Podemos evitar esta lacra? ¿Podemos creer siempre a la víctima? ¿Hasta cuándo una víctima infantil puede denunciar al agresor en España? Estas son, entre otras, las cuestiones que desgrana este libro, dedicado por su autora a los menores víctimas de este tipo de agresiones. Lo escribe una psicóloga experta que pone a nuestra disposición sus conocimientos. Blanca Vázquez Mezquita, Licenciada con grado por la Universidad de Comillas en 1984. Certificado de Psicología Clínica por la Universidad Complutense 1985. Cursos de doctorado Universidad de Comillas 1986. Coordinadora del Catálogo de documentos en psicología Jurídica, publicado por el COP-Madrid, 1986. Psicóloga forense por oposición nacional en 1987. Psicóloga forense en la Clínica Médico Forense de Madrid, Juzgados de la Plaza de Castilla años 1988-2015.
  hijas incestuosas: El cerebro del rey Nolasc Acarín Tusell, 2018-04-19 Gracias a un cerebro de un kilo y medio, los humanos somos los seres más hábiles y complejos de la Tierra. La evolución genética nos ha llevado a tener un cerebro versátil que determina nuestras interacciones con el entorno, acumula experiencia y programa nuestra conducta. Este libro nos permite descubrir cómo funciona este órgano fundamental para andar, pensar, hacer la digestión, amar, odiar o ser feliz.
  hijas incestuosas: La vida sexual contemporánea Iwan Bloch, 1924
  hijas incestuosas: Mary Shelley Anne K. Mellor, 2019-05-20 La crítica ha relegado el valor literario de Mary Shelley durante muchos años al dejar su obra y su talento a la sombra de los de su esposo, Percy Bysshe Shelley, considerado como uno de los grandes poetas de las letras inglesas. El único título valorado por la crítica ha sido Frankenstein, pero con excepciones que incluso han llegado a poner en duda su autoría en favor de su cónyuge. Asimismo, apenas se ha prestado atención al resto de su producción, lo que ha conducido a que Mary Shelley haya sido excluida del panteón de los grandes escritores. Sin embargo, la fama mundial de Frankenstein no puede ser una casualidad. Anne K. Mellor contribuye con esta biografía a revisar y poner en valor la vida, las inquietudes y toda la labor literaria de una mujer sorprendente; una mujer brillante, cuyo puesto en las letras universales ha de ser merecidamente reivindicado.
  hijas incestuosas: Mujeres y Locura Phyllis Chesler, 2019-05-10 Mujeres y locura fue un estudio pionero en abordar cuestiones críticas sobre mujeres y salud mental. Combina entrevistas a pacientes con diferentes análisis de los roles de las mujeres en la historia, la sociedad y la mitología, para concluir que existe un doble y opresor estándar respecto a la psicología de las mujeres. A lo largo de sus diez capítulos, Chesler convoca las voces de Sylvia Plath, Emma Goldman, Anaïs Nin o Michel Foucault. La autora indaga sobre los trastornos alimenticios, las adicciones, la sexualidad, la depresión posparto y todas aquellas patologías asociadas histórica y socialmente con las mujeres. Un título imprescindible para desmontar el estigma de la mujer loca. Con traducción de Matilde Pérez.
  hijas incestuosas: Señor de la Evolucion y el caos ,
  hijas incestuosas: Los lobos de Roma Jorge Alejandro Ricaldoni, 2017-01-26 Casey, periodista especializado en temas policiales de un matutino argentino, es convocado por la Agencia Federal de Delitos Complejos, para investigar la denuncia de un violento piquetero, que afirma que unos extranjeros le ofrecieron una gran cantidad de dinero para que mate al Papa Francisco en su retorno a la Argentina, en castigo a la Iglesia por la historia negra que arrastra desde siempre. Cuando van a entrevistar al denunciante, lo encuentran asesinado de forma tan cruel como sofisticada e inédita. El periodista, ayudado por un veterano de la NSA americana, con los novatos de la agencia, deberán puntualizar, en menos de 100 horas, cuáles son los peores pecados que le achacan a la iglesia, y tratar de desentrañar a los posibles atacantes y el método que utilizarán. Mientras investigan, se producen nuevos crímenes horrorosos e inexplicables, por lo que vivirán una experiencia casi gestáltica que irá desnudando las debilidades de cada uno de los novatos, e incluso las del experimentado Joe Casey.
  hijas incestuosas: El gran rey de Persia Manel García Sánchez, 2009 Es un novedoso ejercicio de historia cultural, sobre la construcción de la identidad y de la alteridad en el imaginario griego, que concibieron a los persas aqueménidas como a los bárbaros por antonomasia, e inauguraron una construcción de la identidad occidental etnocéntrica y recelosa del mundo oriental..A través del análisis de la institución de la realeza, de las luchas fratricidas por la sucesión, del papel de las mujeres, los eunucos de la corte y las conjuras del harén, de la religión de los persas y de su Gran Rey, de su papel discutible en la guerra o de sus excesos de sobremesa y sus volubilidad ante el lujo, se vislumbra cómo en la mayoría de casos lo que se pretendió desde la tradición clásica fue minimizar o ridiculizar a los persas aqueménidas que era una manera denigratoria de cauterizar la angustia y el miedo provocados por la amenaza del poderoso vecino de oriente, de Asia.
  hijas incestuosas: Prosa política León Ferrari, 2005 Ineludible y polémica, la obra artística de León Ferrari es uno de los más contundentes ejemplos de radicalización de la relación entre vanguardia estética y vanguardia política, entre ética y estética. Desde 1965, cuando escribe su primera carta pública en respuesta a un crítico que censuraba sus obras de contenido ideológico expuestas en el Instituto Torcuato Di Tella, el artista interviene con sus textos en diversos debates. Si en los primeros años sus escritos se centraron en la controversia sobre arte y política, sobre las instituciones artísticas y los límites del arte, desde 1986 apuntan, en particular, a la intolerancia de Occidente y su religión. Testimonios verbales asociados con la actividad plástica, estos escritos evidencian la complicidad de la cultura occidental con la violencia y los castigos que describen los libros sagrados; abordan la discriminación de los homosexuales y de las mujeres en la Biblia, así como el antisemitismo del cristianismo.
  hijas incestuosas: Personas en Crisis Diana Sullivan Everstine, Louis Everstine, 2007-10 Written for mental health professionals and clinical practitioners, the strategies discussed in this book cover everything from intervention to professional care in cases of crisis. Among the topics discussed are communicating with individuals suffering from extreme stress, intervention techniques in violent situations, as well as adolescent sexual abuse. Dirigido a profesionales de la salud mental y clínicos practicantes, las estrategias propuestas aquí cubren temas como intervención y atención profesional en casos de crisis. Los temas incluyen la comunicación con personas que sufren de estrés extremo, técnicas de intervención en situaciones violentas, al igual que abuso sexual en niños y adolescentes.
  hijas incestuosas: Letradura Julián Acebrón, 1997-01-01 Volumen colectivo dedicado a las letras medievales a partir de estudios diversos: Grimalte y Gradissa, El tostado, Alfonso de la Torre, El Conde Dirlos, el Poema del Mío Cid, la caballería en Castilla, el Libro del Cavallero Zifar, los manuales mitográficos, Las coplas del tabefe, el Primaleón, la retórica de lo maravilloso en los relatos de viajes, las relaciones paterno-filiales, etc.
  hijas incestuosas: La pulsión comunitaria en la obra de Diamela Eltit Mónica Barrientos, 2019-12-11 La idea comunitaria de Diamela Eltit es una postura política que conjuga arte y vida y propone un diálogo directo con el concepto de comunismo literario de Jean-Luc Nancy. Se trata de una práctica de articulación de diversas voces plurales desde un espacio común que limita con la apertura hacia el otro, conformando un acto de comunicación que conlleva “la interrupción comunista del dominio de clase, de las estratificaciones sociales y del poder”, es decir, diferentes tipos de inscripciones gráficas, somatográficas y performativas en general.
  hijas incestuosas: El sacrificio de ser adicto Pamela Aguirre, 2024-05-20 Muestra su accionar en la clínica y su saber para sostener a estos difíciles pacientes. Claro, sencillo pero lo suficientemente concreto para cumplir su cometido. Prevenir formando, instruyendo, animándose a relatar sinceramente su clínica, es su enseñanza y hasta hoy la herramienta más adecuada para evitar el contacto con la droga. Dr. Roberto Baistrocchi Este hermoso libro es una selección de terapias realizadas a través de varios años de dedicación. Es la cúspide de una ardua y dedicada tarea en la que la autora ha brindado mucho esfuerzo, compromiso y sobre todo mucho amor; en cada página se ve reflejada su responsabilidad profesional. Logra resignificar la dura realidad y hacernos pensar en varias posibilidades terapéuticas. Hay un dialogo permanente entre la teoría y la práctica y viceversa. “El sacrificio de ser adicto” tiene voz propia, nos invita a pensar, a conversar sobre la verdad, la ficción y sobre la terapia psicoanalítica. Aguirre se ha enfrentado al sufrimiento humano y se ha dejado ganar por la literatura, elaborando un material descriptivo que resulta por demás cautivador para una amplia gama de lectores. En donde la realidad siempre supera la ficción, donde el drama, personal, familiar e incluso social emerge por los cuatro costados. Prof. Dra. Elena Margarita Oliva
  hijas incestuosas: Un silencio ensordecedor Patrizia Romito, 2007 Este libro habla sobre las estrategias de ocultamiento de la violencia machista. Persisten mecanismos que disimulan la tragedia de muchas mujeres y niños. Estos mecanismos tienden a discriminar a las víctimas, y remiten al instinto masculino, la pasión, o incluso la locura de los que ejercen esa violencia para relativizarla. Las tácticas que se emplean para ocultar las raíces de las que surge la violencia van desde la profusa utilización de eufemismos en el lenguaje a la culpabilización de la víctima y su deshumanización, pasando por la separación de los actos violentos en distintas tipologías hasta una abusiva tendencia a interpretaciones psicológicas que contribuyen a enmascarar la naturaleza misma de la violencia, separándola de lo que la engendra: la pervivencia de una visión patriarcal de la sociedad.
  hijas incestuosas: A Família Além DOS Mitos Eliene Ferreira Bastos, Maria Berenice Dias, Aída Kemelmajer de Carlucci, 2008
  hijas incestuosas: Shakespeare: sexualidad y orden social Bartolomé Sanz Albiñana, 2016-03-10 El patriarcado renacentista inglés prescribe un férreo control de la sexualidad legítima y marginal con el fin d mantener el orden social. Los dramaturgos ingleses, especialmente Shakespeare, contribuirán con su producción al desmoronamiento del puritanismo -de inspiración calvinista-, detractor a ultranza del teatro, en el que se intuye el origen de todo tipo de corrupción e incitación a la lujuria. A pesar de que el Estado y la Iglesia cuentan con agentes e instrumentos para salvaguardar el orden, surgen, como signos de un tiempo nuevo, elementos tendentes a desestabilizarlo. Bartolomé Sanz Albiñana, es catedrático de Inglés y doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante. Es investigador independiente y autor de La expresión de la sexualidad en las traducciones españolas de Hamlet (2013) y de De la Escuela Industrial al IES Cotes Baixes-Alcoi. Cronología contextualizada y apuntes para la historia de un centro centenario (2014). Escribe artículos de opinión en diversos medios. En la actualidad su área de interés se centra en Shakespeare y religión.
  hijas incestuosas: El enigma de la post guerra fria Marcelo Livi, 2024-02-01 Políticos y especialistas en todo el mundo piensan que el escenario internacional que se está conformando ante nuestros ojos será testigo de la sustitución de Estados Unidos por China como la nueva hegemonía global. Sostienen que no hay lugar para ambos en la cima del liderazgo y que una conflagración es inevitable. Pero según el autor de este libro hay razones para pensar que todavía es probable una administración conjunta, una coordinación entre Washington y Beijing que salve al planeta del desastre. Esta audaz tesis no está basada solo en datos de la política internacional sino en la observación de los sistemas sociales: entramados complejos, inestables y dinámicos. Debemos admitir que la idea de colapso ha sido poco analizada, pero nunca como ahora se hace necesario reconocer que las sociedades penden de un hilo. El autor propone mirar del otro lado del espejo y sacudirnos viejos paradigmas. ¿Y si fuera el desequilibrio de poder, desde hace miles de años, la fuente del orden social? Ahora mismo el mundo podría estar entrando en una fase acelerada de inestabilidad. La fragmentación del poder ha sido muy perjudicial para el orden en el pasado. ¿Será posible que los líderes mundiales recuerden esta lección para evitar el caos en el futuro? Esta obra puede leerse como tres libros autónomos, aunque unidos por un solo argumento: la formación de hegemonías funcionales favorece la estabilidad en todo el espectro social. Estudia la evolución de la política internacional contemporánea y los escenarios hacia donde podríamos estar dirigiéndonos; los ciclos de poder en la historia; y plantea una hipótesis sobre el rol que el desequilibrio de poder tiene en la formación del orden internacional en particular, y el orden social, en general. Hace treinta años, inmediatamente después de la implosión soviética,los teóricos clásicos señalaron que el equilibrio de poder terminaría con la preeminencia estadounidense y que una guerra contrahegemónica se produciría inevitablemente. Sin embargo, ese equilibrio se mostró más elusivo de lo esperado, a pesar del ascenso chino y el revisionismo ruso. El enigma de la post guerra fría es para la tradición académica una anomalía: ¿Por qué la hegemonía estadounidense persiste en el centro del poder mundial? Sin embargo, este problema es apenas una excusa para el autor: la coyuntura actual en realidad nos permite abrir una puerta para estudiar el desequilibrio en la historia y entenderlo desde una perspectiva más amplia que explique el cambio social, el orden complejo y las leyes naturales que operan por debajo de nuestro azaroso y contingente mundo.
Tipos de relaciones incestuosas en gestión de caso.
El estudio incorpora el origen, tipos, consecuencias, y formas de prevenir o intervenir una vez sucedida una situación de incesto. También se explora el debate que ciertos tipos de incesto …

El incesto padre e hija a través de los juicios criminales
En este artículo se hace una aproximación al contexto en el que se desarrollaron las relaciones incestuosas entre padre e hija, estudiadas a través de los juicios criminales procesados en el …

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …
es conveniente analizar los “Vínculos afectivos en familias incestuosas”, a partir del análisis de un caso de incesto por abuso sexual intrafamiliar; cuyo objeto de estudio son los vínculos …

Hijas Incestuosas - kdbhopal.snssystem
hijas incestuosas: Secretos de familia Gloria González-López, 2019-08-29 En Secretos de familia, Gloria González-López presenta y analiza los relatos de vida de mujeres y hombres …

Familia, Moral e Incesto: Análisis de un Caso Cílínico
Las relaciones incestuosas más frecuentes son, en orden decreciente, las que se dan entre padre e hijas, entre hermanos y entre madre e hijo. Le siguen en frecuencia las que ocurren entre …

OBSERVACIONES SOBRE UN CASO DE INCESTO Y REVISION …
Se denomina incesto la relación sexual entre padre e hija, hermano y hermana, madre e hijo, padrastro e hijastra, padre adoptivo e hija adoptiva (8). En todos los países del mundo dichas …

Si se permitiese a los parientes primarios tener relaciones
incestuosas. Como aquel de la canción de "Soy mi propio abuelo", los miembros de familias en las que se practicara el incesto no sabrían con seguridad quiénes eran realmente. Este …

INCESTO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL - gob
situaciones incestuosas en los vínculos familiares muchas veces son percibidas como naturales entre padres e hijos y los mecanismos de negación son tan fuertes que impiden cualquier …

Redalyc.Más allá de las sexualidades posibles Dilemas de las …
Las relaciones incestuosas constituyen prácticas sexuales entre parientes consanguíneos, hetero u homosexualmente orientadas, muchas veces desde la sanción, lo abyecto y lo repugnante.

Artículos ClínicoS. Clínicos-Abuso-Trauma. Una Relación …
Partiendo de la experiencia clínica transferencial con pacientes mujeres que, relataron haber vivido el abuso sexual por parte de sus padres, pienso la correlación que existe entre esa …

Trabajo de investigación REPRESENTACIONES SOCIALES …
explicar, comprender o dar cuenta de la prohibición de las relaciones incestuosas. En este sentido Lévi - Strauss (1949) considera que el tabú del incesto es la regla por excelencia y que …

REVISIÓN INCESTo: ENFoQUE MÉDICo LEGAL - SciELO
relaciones incestuosas sin violencia de un padre con su hija mayor de 21 años no constituyen en principio un delito. Como observan estos autores, el aspecto jurídico referente al niño …

INCESTO: Ladrón Silencioso de la Sexualidad Normal
las relaciones incestuosas en la hija está comprendida entre lo 5 y 1 4 años aproximadamente. Además, anota de Ajuriaguerra que : 1- La mayoría de las veces el padre escoge a la hija …

CAPITULO I 1.- ANTECEDENTES DEL DELITO DE INCESTO. 1.1 …
Las relaciones incestuosas atentan contra la unidad familiar. En la actualidad las reformas del Código Penal, desaparece el delito de incesto como tipo penal independiente.

FRANCISCA DEL PILAR BUSTOS ARENAS - Javeriana
justificar la existencia de relaciones incestuosas”. Allí es en donde radica precisamente la razón por la cual el incesto es castigado, a pesar de que no exista violencia y sujeción, y que, por el …

EL RECUERDO ADULTO SOBRE EL INCESTO - Udelar
En este trabajo se analizará el abuso sexual intrafamiliar o incesto y más específicamente el recuerdo del adulto que fue víctima de esta vivencia traumática. Se hará referencia a una carta …

EL INCESTO EN D.23,2,68 - UCALP
Si a pesar de las prohibiciones se contraen nupcias incestuosas, se considera que ese hombre no tiene ni mujer ni hijos, y éstos solo tienen madre (G. I. 64). Según el Derecho Romano el …

Cervantes, Relaciones peligrosas: en vida y obra torno al …
Génesis es un libro emblemático en lo que respecta a relaciones incestuosas, destacándose las de las hijas de Lot con su padre, en el capítulo 19, y la de Rubén, con la concubina de su …

Abuso Sexual Infantil - Madres Protectoras - Margen
La literatura estuvo llena de ejemplos de las formas en que las madres consciente o in-conscientemente alientan las relaciones incestuosas entre el padre y el/la niño/a, o, por lo …

El incesto Irene Meler I) El debate teórico - dspace.uces.edu.ar
el padre y tiene como víctima a las hijas mujeres, o sea a las niñas. Janet Liebman Jacobs (1990) nos recuerda que mientras David Finkelhor reporta que un 20 % de las mujeres americanas …

Tipos de relaciones incestuosas en gestión de caso.
El estudio incorpora el origen, tipos, consecuencias, y formas de prevenir o intervenir una vez sucedida una situación de incesto. También se explora el debate que ciertos tipos de incesto …

El incesto padre e hija a través de los juicios criminales
En este artículo se hace una aproximación al contexto en el que se desarrollaron las relaciones incestuosas entre padre e hija, estudiadas a través de los juicios criminales procesados en el …

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …
es conveniente analizar los “Vínculos afectivos en familias incestuosas”, a partir del análisis de un caso de incesto por abuso sexual intrafamiliar; cuyo objeto de estudio son los vínculos …

Hijas Incestuosas - kdbhopal.snssystem
hijas incestuosas: Secretos de familia Gloria González-López, 2019-08-29 En Secretos de familia, Gloria González-López presenta y analiza los relatos de vida de mujeres y hombres …

Familia, Moral e Incesto: Análisis de un Caso Cílínico
Las relaciones incestuosas más frecuentes son, en orden decreciente, las que se dan entre padre e hijas, entre hermanos y entre madre e hijo. Le siguen en frecuencia las que ocurren entre …

OBSERVACIONES SOBRE UN CASO DE INCESTO Y REVISION …
Se denomina incesto la relación sexual entre padre e hija, hermano y hermana, madre e hijo, padrastro e hijastra, padre adoptivo e hija adoptiva (8). En todos los países del mundo dichas …

Si se permitiese a los parientes primarios tener relaciones
incestuosas. Como aquel de la canción de "Soy mi propio abuelo", los miembros de familias en las que se practicara el incesto no sabrían con seguridad quiénes eran realmente. Este …

INCESTO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL - gob
situaciones incestuosas en los vínculos familiares muchas veces son percibidas como naturales entre padres e hijos y los mecanismos de negación son tan fuertes que impiden cualquier …

Redalyc.Más allá de las sexualidades posibles Dilemas de las …
Las relaciones incestuosas constituyen prácticas sexuales entre parientes consanguíneos, hetero u homosexualmente orientadas, muchas veces desde la sanción, lo abyecto y lo repugnante.

Artículos ClínicoS. Clínicos-Abuso-Trauma. Una Relación …
Partiendo de la experiencia clínica transferencial con pacientes mujeres que, relataron haber vivido el abuso sexual por parte de sus padres, pienso la correlación que existe entre esa …

Trabajo de investigación REPRESENTACIONES SOCIALES …
explicar, comprender o dar cuenta de la prohibición de las relaciones incestuosas. En este sentido Lévi - Strauss (1949) considera que el tabú del incesto es la regla por excelencia y …

REVISIÓN INCESTo: ENFoQUE MÉDICo LEGAL - SciELO
relaciones incestuosas sin violencia de un padre con su hija mayor de 21 años no constituyen en principio un delito. Como observan estos autores, el aspecto jurídico referente al niño …

INCESTO: Ladrón Silencioso de la Sexualidad Normal
las relaciones incestuosas en la hija está comprendida entre lo 5 y 1 4 años aproximadamente. Además, anota de Ajuriaguerra que : 1- La mayoría de las veces el padre escoge a la hija …

CAPITULO I 1.- ANTECEDENTES DEL DELITO DE INCESTO. 1.1 …
Las relaciones incestuosas atentan contra la unidad familiar. En la actualidad las reformas del Código Penal, desaparece el delito de incesto como tipo penal independiente.

FRANCISCA DEL PILAR BUSTOS ARENAS - Javeriana
justificar la existencia de relaciones incestuosas”. Allí es en donde radica precisamente la razón por la cual el incesto es castigado, a pesar de que no exista violencia y sujeción, y que, por el …

EL RECUERDO ADULTO SOBRE EL INCESTO - Udelar
En este trabajo se analizará el abuso sexual intrafamiliar o incesto y más específicamente el recuerdo del adulto que fue víctima de esta vivencia traumática. Se hará referencia a una …

EL INCESTO EN D.23,2,68 - UCALP
Si a pesar de las prohibiciones se contraen nupcias incestuosas, se considera que ese hombre no tiene ni mujer ni hijos, y éstos solo tienen madre (G. I. 64). Según el Derecho Romano el …

Cervantes, Relaciones peligrosas: en vida y obra torno al …
Génesis es un libro emblemático en lo que respecta a relaciones incestuosas, destacándose las de las hijas de Lot con su padre, en el capítulo 19, y la de Rubén, con la concubina de su …

Abuso Sexual Infantil - Madres Protectoras - Margen
La literatura estuvo llena de ejemplos de las formas en que las madres consciente o in-conscientemente alientan las relaciones incestuosas entre el padre y el/la niño/a, o, por lo …

El incesto Irene Meler I) El debate teórico - dspace.uces.edu.ar
el padre y tiene como víctima a las hijas mujeres, o sea a las niñas. Janet Liebman Jacobs (1990) nos recuerda que mientras David Finkelhor reporta que un 20 % de las mujeres americanas …