Advertisement
crimen y deseo historia real: Historias híbridas. Magdalena Perkowska, 2008 Examina la novela histórica como un locus de reflexión acerca de la Historia y el discurso histórico en el contexto de los debates posmodernos sobre esta disciplina, su conocimiento y su narración. |
crimen y deseo historia real: iMex Revista (5) Claudia Leitner, Silja Helber, Liane Ströbel, Joachim Michael, Marion Röwekamp, Doris Wieser, Martha Grizel Delgado Rodríguez, Uta Felten, Ursula Hennigfeld, Charlotte Nora Steinweg, Keine Angaben |
crimen y deseo historia real: Nosotros , 1915 |
crimen y deseo historia real: Plural , 1992 |
crimen y deseo historia real: La palabra en vilo María Inés Lagos, 1996 |
crimen y deseo historia real: Cuente las estrellas en un cielo vacío Michael Youssef, 2021-03-15 EXPERIMENTE LA PAZ QUE PROVIENE DE LA CONFIANZA EN DIOS Y EN SU PALABRA Cuando Dios le prometió a Abraham que su descendencia sería tan numerosacomo las estrellas del cielo, él no tenía hijos. Sin embargo, a través de muchos obstáculos, tentaciones y aun equivocaciones, Abraham llega a ser un ejemplo de fe porque él aprendió a confiar en las promesas de Dios a pesar de las circunstancias. En este libro inspirador, Michael Youssef lo lleva a través del viaje increíble de fe de Abraham, y lo anima a confiar en los tiempos y planes de Dios aun cuando el camino presente dificultades. El autor comparte sus propias experiencias de confianza en Dios en tierra extraña, y nos muestra cómo Diosguarda sus promesas, aun cuando el camino se ve imposible a lo lejos. |
crimen y deseo historia real: Simplemente lo que vi (1973-1990) Andrés Aylwin Azócar, 2003 |
crimen y deseo historia real: Historia Universal Wilhelm Oncken, 1918 |
crimen y deseo historia real: Estética y pragmática del relato fantástico Juan Herrero Cecilia, 2000 La estética del relato fantástico constituye un reto especial para la mentalidad racionalista del lector contemporáneo y, al mismo tiempo, ejerce sobre él una desconcertante y sutil fascinación, porque este género literario cultiva la sensación de inquietante extrañeza poniendo en confrontación y en ambigua confusión lo vivido y lo soñado, lo natural y lo sobrenatural, lo racional y lo irracional. Al situar al lector dentro de la extraña e inexplicable experiencia vivida por el personaje en el mundo de la ficción, el género de lo fantástico nos hace percibir el lado oculto de las fuerzas misteriosas que dirigen el dinamismo profundo de la vida y explora las dimensiones suprarracionales de la enigmática identidad del ser humano. Con los estudios recogidos en este libro, el autor ha puesto de relieve las principales características que constituyen la dimensión estética, dialógica y pragmática del género fantástico. Además de tratar sobre la evolución literaria del género y sobre las principales teorías en torno a la literatura fantástica, el análisis se detiene especialmente en los aspectos relacionados con la organización narrativa y con las estrategias que en ella funcionan para motivar, desde el discurso mismo del relato, la partición y la cooperación interpretativa del lector (dimensión dialógica o interacción comunicativa entre el universo del texto -organizado según una estética específica- y el lector). |
crimen y deseo historia real: Cruce de lenguas Raquel Olea, 2007 |
crimen y deseo historia real: 100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico Domingo Ródenas de Moya, 2014-04-01 100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e hispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases estilísticas necesarias para el desarrollo posterior, como Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Horacio Quiroga o César Vallejo, hasta autores cuyas raíces nacieron en el siglo XX y han crecido hasta adentrarse en el siglo XXI, como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño o Javier Marías. Mediante una serie de concisos y completos ensayos que buscan ser sobre todo una invitación a la lectura, 100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico recoge los nombres más representativos y sobresalientes de las diferentes literaturas hispánicas para presentarlos desde una perspectiva tanto individual como global. |
crimen y deseo historia real: Lenguajes y lecturas Berta Kleingut de Abner, 1997 |
crimen y deseo historia real: Butterflies Will Burn Federico Garza Carvajal, 2010-01-01 As Spain consolidated its Empire in the sixteenth and seventeenth centuries, discourses about the perfect Spanish man or Vir went hand-in-hand with discourses about another kind of man, one who engaged in the abominable crime and sin against nature—sodomy. In both Spain and Mexico, sodomy came to rank second only to heresy as a cause for prosecution, and hundreds of sodomites were tortured, garroted, or burned alive for violating Spanish ideals of manliness. Yet in reality, as Federico Garza Carvajal argues in this groundbreaking book, the prosecution of sodomites had little to do with issues of gender and was much more a concomitant of empire building and the need to justify political and economic domination of subject peoples. Drawing on previously unpublished records of some three hundred sodomy trials conducted in Spain and Mexico between 1561 and 1699, Garza Carvajal examines the sodomy discourses that emerged in Andalucía, seat of Spain's colonial apparatus, and in the viceroyalty of New Spain (Mexico), its first and largest American colony. From these discourses, he convincingly demonstrates that the concept of sodomy (more than the actual practice) was crucial to the Iberian colonizing program. Because sodomy opposed the ideal of Vir and the Spanish nationhood with which it was intimately associated, the prosecution of sodomy justified Spain's domination of foreigners (many of whom were represented as sodomites) in the peninsula and of Indios in Mexico, a totally subject people depicted as effeminate and prone to sodomitical acts, cannibalism, and inebriation. |
crimen y deseo historia real: Toda la obra Juan Rulfo, 1996 En una de las ediciones criticas mas importantes de la obra de Rulfo; Claude Fell, coordinador, y un sustancial equipo de investigadores sobre el escritor jalisciense, presentan las dos obras basicas, Pedro Paramo y El llano en llamas, ademas de relatos y textos autobiograficos, textos para cine, ensayos, discursos y entrevistas. Uno de los principales objetivos de esta edicion es comparar los manuscritos de Rulfo con las distintas ediciones de sus textos para estudiar las modificaciones que el autor hizo a traves de los anos. Aparecen compilados una serie de articulos, resenas y ensayos sobre la obra rulfiana; una cronologia de la vida y obra del escritor y su contexto historico, y la que es quiza la bibliografia mas completa. |
crimen y deseo historia real: Caras y caretas , 1908 |
crimen y deseo historia real: La estela del tiempo Cristina Moreiras Menor, 2024-08-07 La estela del tiempo propone una reflexión sobre la representación del tiempo y la historicidad desde presupuestos otros a los historiográficos en el cine español contemporáneo, escogiendo para ello una variedad de cineastas que realizan sus películas a partir del final de la dictadura. El libro presenta una extensa reflexión con detallados análisis fílmicos de algunas películas de Luis Buñuel, Jaime Chávarri, Ricardo Franco, Mario Camus, Alex de la Iglesia y Mercedes Álvarez. El deseo del libro es intervenir en dos frentes de debate. Por un lado, en las conversaciones contemporáneas en torno a la memoria cultural y en como ésta es (o debe ser) preservada u olvidada; por otro lado, en las reflexiones sobre las políticas temporales que guían nuestras narrativas históricas y, por ende, la caída en la a-historicidad de (ciertos) eventos, es decir, su expulsión de la memoria histórica. |
crimen y deseo historia real: Restos de historias Jorge Bafico, 2014-04-22 La columna de Bafico en Abrepalabra (Océano FM) se ha transformando en un ámbito para mostrar cuestiones de lo cotidiano (libros, películas, series, hechos de la realidad) con una miradapsicoanalítica y con un importante componente: la música. Este libro está lleno de restos que se desprenden de esas historias. Jorge Bafico es psicoanalista, pero también es comunicador. Escribe y habla muy bien. Me agrada encontrarme con un columnista que prepara cada uno de los conceptos que comparte con la audiencia.Tendría que ser moneda corriente, pero no lo es. Jorge elabora cada columna como si fuese un periodista o escritor que tiene que crear una historia con un buen comienzo, un desarrollo y un final. Me atrapó su mirada sobre la sociedad. Compartimosla escucha atenta y profunda, la observación y la pregunta. Y, podría agregar, una gran pasión por la lectura y la música. Durante mis años de profesión aprendí que la brevedad es una buena consejera enun mundo desbordado de mensajes y con fatiga crónica para digerirlos. Eso sí, si se quiere profundizar se necesita tiempo de lectura. Y esta es justamente mi invitación: tomarse un tiempo para disfrutar de relatos que nos hacen repensar historias ajenas ?películas, series, libros,canciones?, pero que también, y sobre todo, nos hacen interrogarnos sobre nuestras propias historias. Gustavo Rey (Comunicador, conductor del programa Abrepalabra de Océano FM) |
crimen y deseo historia real: De cero a héroe Wanda Montanelli, 2022-10-27 ”En los encuentros televisivos cotidianos, en los editoriales de la prensa o en los reportajes sobre crímenes, el único motivo que parece mover a la gente es la circulación o la audiencia. Por lo demás, cierran los ojos. A nadie le interesa saber que cuanto mayor sea la audiencia, más enlaces en twitter, o 'likes' en facebook, más efectiva será la inseminación de la violencia gratuita. Se llama emulación y, en psicopatología de la comunicación, ”efecto Werther”. Nuestra sociedad está llena de individuos frustrados que atribuyen sus fracasos al mundo que les rodea, y puede ocurrir que ciertos parias que se califican a sí mismos en un nivel más bien bajo en la escala social, consideren un camino para ser promovidos a un nivel superior, y por lo tanto decidan atribuirse a sí mismos la condición de héroes dignos de figurar en las primeras páginas de los periódicos. En consecuencia, pueden actuar empuñando un arma deflagradora en busca de comprobaciones que conviertan su mera existencia en algo legendario; tanto que se hable de ello durante días, meses, años. Un verdadero avance. De cero a héroe: de nadie a héroe”. Translator: Jorge Ledezma Millán PUBLISHER: TEKTIME |
crimen y deseo historia real: El origen y el triunfo del ego moderno Carl R. Trueman, 2022-04-01 La cultura moderna está obsesionada con la identidad. Desde la decisión del tribunal en el caso Obergefell vs. Hodges en 2015, la identidad sexual ha dominado el discurso público y las tendencias culturales, aunque ningún fenómeno histórico es su propia causa. Desde Agustín hasta Marx, diversos puntos de vista y perspectivas han contribuído al entendimiento moderno del ser. Carl Trueman analiza el desarrollo de la revolución sexual como un síntoma (y no una causa) de la búsqueda de la identidad. Trueman estudia el pasado, trae claridad al presente y da guía para el futuro, mientras los cristianos navegan la cultura en la búsqueda siempre cambiante del ser humano por la identidad. Modern culture is obsessed with identity. Since the landmark Obergefell v. Hodges Supreme Court decision in 2015, sexual identity has dominated both public discourse and cultural trends—yet no historical phenomenon is its own cause. From Augustine to Marx, various views and perspectives have contributed to the modern understanding of the self. Carl Trueman analyzes the development of the sexual revolution as a symptom—rather than the cause—of the human search for identity. Trueman surveys the past, brings clarity to the present, and gives guidance for the future as Christians navigate the culture in humanity’s ever-changing quest for identity. |
crimen y deseo historia real: El Perú Horacio H. Urteaga, 1928 |
crimen y deseo historia real: Federal Register , 1997-12-17 |
crimen y deseo historia real: Olvidar es morir Sergio Arlandis López, Miguel Ángel García García, 2011-11-28 Vanguardia y pureza, surrealismo, romanticismo, compromiso civil, poesía realista e histórica, irracionalismo lingüístico que implica una indagación en los límites del decir y en los límites de la existencia: Aleixandre acompaña a cada una de las coyunturas clave de la historia poética española del siglo XX. Este conjunto de trabajos, que busca sumarse a la mejor tradición crítica sobre el poeta, lo pone una vez más de relieve. Transcurridos veinticinco años de su muerte, los editores y colaboradores del presente volumen destacan la importancia de volver frecuentemente a la obra de Aleixandre, aunque últimamente se hable de la escasa vigencia del poeta, del relativo interés que suscitan su figura y su obra, y hasta de su olvido. Nada más oportuno, entonces, que releer al poeta con los textos en la mano y combatir una de sus sentencias más escalofriantes: «Olvidar es morir». |
crimen y deseo historia real: Epistolario español Eugenio de Ochoa, 1926 |
crimen y deseo historia real: Biblioteca de historia nacional Eduardo Posada, Pedro María Ibáñez, 1924 |
crimen y deseo historia real: La metrópolis en la novela negra española actual Cristina Jiménez-Landi Crick, 2017 Partiendo de la novela negra como especialmente apta para ofrecer una imagen subversiva o alternativa de la ciudad, este trabajo analiza la representación de Madrid y Barcelona en novelas negras españolas aparecidas entre la Transición y las primeras décadas del siglo XXI. LA autora crea y estudia para ello la topografía del crimen, compuesta de aquellos espacios que se corresponden con las convenciones o características de este tipo de obras, teniendo en cuenta no sólo la influencia de la urbe en ellas, sino también el papel del género y sus elementos característicos en la formación de la imagen literaria de la ciudad. |
crimen y deseo historia real: Has cubierto mi desnudez Anne Lécu, 2020-04-02 Un libro en el que se nos enseña a vivir sin juzgar y sin tener miedo. Un libro que aborda lo que nos avergüenza, lo que no corresponde a la imagen de Dios en nosotros. Un libro para vivir en libertad, tras las huellas de los grandes personajes bíblicos cuya desnudez real, moral o psicológica ha sido cubierta por túnicas, mantos y paños de lino: formas textiles de la misericordia ilimitada de Dios. La descripción que hace la Biblia del Dios que se encuentra con la vergüenza humana no es la del que condena o acusa, sino la del que restaura. Al revestir a Adán y Eva con túnicas de piel tras la caída, los rehabilita, cubriendo lo que no se corresponde a su imagen y semejanza. Pero esa no será la única vez que Dios nos dé una túnica para cubrir cuanto nos sonroja. Jesús, en la revelación suprema de la cruz, nos deja una túnica sin costuras, que no será rasgada. Es la herencia que, cubriendo nuestra culpa, nos devuelve la plena condición de hijos amados con ternura sin fin. Siguiendo el hilo de las túnicas de diferentes tejidos que aparecen en toda la Biblia, Anne Lécu desarrolla una novedosa y delicada teología de la gracia y de la compasión de Dios. |
crimen y deseo historia real: La mujer en la novela policial Myung N. Choi, 2012 Este estudio examina cómo el género influye en las protagonistas femeninas de la novela policíaca hispana escrita por mujeres. Analizo las novelas de Lourdes Ortiz y Alicia Giménez Bartlett, María Elvira Bermúdez, Marcela Serrano y Miriam Laurini para determinar cómo los detectives femeninos difieren de detectives masculinos y cómo difieren uno de otro. Al igual que sus homólogos masculinos, las detectives investigan los crímenes de mujeres mediante la lógica, la ciencia y la psicología. La protagonista de la novela que parodia Lourdes Ortiz es el típico hard-boiled de la novela detectivesca con protagonista masculino, lo que demuestra lo absurdo del modelo que imita. En las novelas de Giménez Bartlett, la detective desafía al hombre y es muchas veces es más profesional que sus colegas masculinos, especialmente su asistente masculino. La detective inteligente de Bermúdez se parece mucho al protagonista masculino de la novela policíaca clásica, pero todos los personajes principales de este texto son mujeres. Por otro lado, la detective de Marcela Serrano combina la empatía y la intuición con el razonamiento deductivo para encontrar a una persona desaparecida. Por ultimo, Miriam Laurini presenta a su periodista-detective, quien busca la justicia para las mujeres quienes son víctimas de la delincuencia y la violencia. El análisis de la violencia, el sexo y el lenguaje en los textos de estas cinco autoras se observa la subversión de la sociedad patriarcal desde diferentes perspectivas. |
crimen y deseo historia real: Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33) José Romera Castillo, 2014-03-01 Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33), volumen editado por José Romera Castillo, recoge las sesiones plenarias, impartidas por destacados dramaturgos (Paco Bezerra, Diana I. Luque, Lola Blasco, Pablo Iglesias Simón, además de Jerónimo López Mozo) e investigadores, así como las comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XXIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, del 26 al 28 de junio de 2013. El volumen, que continúa una larga y rigurosa labor (como puede verse en http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T), ofrece una serie de aportaciones pioneras en la investigación teatral en España (y fuera de ella) sobre el estudio de los jóvenes menores de 33 años. Una grabación completa del Seminario puede verse en http://www.canal.uned.es/serial/index/id/664. José Romera Castillo, Catedrático de Literatura Española, ha ejercido la docencia en diversas universidades españolas, europeas, americanas, asiáticas y africanas. Ha sido decano de la Facultad de Filología y dirige el Departamento de Literatura Española (UNED), de la revista SIGNA (editada en formato impreso y electrónico) y del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías. Especialista en literatura y teatro actuales, así como en las relaciones de ambas parcelas con las nuevas tecnologías. Presidente y fundador de la Asociación Española de Semiótica, Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Semiótica, Vocal de la International Association for Semiotic Studies, de la Asociación Internacional de Hispanistas, de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, etc. Ha publicado más de 20 libros y 200 artículos. Académico correspondiente de las Academias Norteamericana y Filipina de la Lengua Española, así como de las Academias de Buenas Letras (de Barcelona, Granada y Córdoba). Autor y coordinador de diversos programas educativos en TVE2, Canal Internacional de TVE y RNE. Su dilatada y fructífera trayectoria lo convierte en uno de los mayores especialistas teatrales del hispanismo internacional. |
crimen y deseo historia real: Nuevo mundo , 1927 |
crimen y deseo historia real: The Routledge Handbook of Violence in Latin American Literature Pablo Baisotti, 2022-02-28 This Handbook brings together essays from an impressive group of well-established and emerging scholars from all around the world, to show the many different types of violence that have plagued Latin America since the pre-Colombian era, and how each has been seen and characterized in literature and other cultural mediums ever since. This ambitious collection analyzes texts from some of the region's most tumultuous time periods, beginning with early violence that was predominately tribal and ideological in nature; to colonial and decolonial violence between colonizers and the native population; through to the political violence we have seen in the postmodern period, marked by dictatorship, guerrilla warfare, neoliberalism, as well as representations of violence caused by drug trafficking and migration. The volume provides readers with literary examples from across the centuries, showing not only how widespread the violence has been, but crucially how it has shaped the region and evolved over time. |
crimen y deseo historia real: Rusia es el enemigo sangriento de Ucrania. La verdadera historia de Ucrania y Rusia desde el siglo II a.C. no distorsionado por la propaganda rusa. O. Nashchubskiy, 2024-04-13 Este libro histórico revela los secretos del pasado, arrojando luz sobre los rincones oscuros de la relación entre Ucrania y Rusia. Muestra una imagen a gran escala de una relación milenaria, arrojando luz sobre los trágicos acontecimientos y las hazañas indescriptibles de ambas naciones. A medida que viajamos en el tiempo, descubriremos que la historia de estos dos pueblos está entrelazada con hilos de acontecimientos complejos que se remontan a la antigüedad. Cada página del libro revela no sólo el fascinante drama de las vicisitudes históricas, sino también rasgos pronunciados del carácter nacional que configuran el destino de los pueblos. Esta profunda inmersión en el pasado abre los ojos a las verdaderas causas de gran parte del sufrimiento de Ucrania y revela complejos nudos de influencias políticas y culturales de Rusia. Pero al mismo tiempo, ofrece una nueva perspectiva sobre la relación entre estos pueblos, pidiendo comprensión y curación de las heridas históricas. Este libro histórico es una exposición despiadada de Rusia como la raíz de todos los males de Ucrania. Arrancaré las cubiertas de las mentiras y manipulaciones centenarias del Kremlin. Demostraré que toda tragedia histórica en Ucrania tiene sus raíces en la influencia rusa. Desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, veremos la impactante verdad que se nos oculta y veremos el verdadero rostro de Rusia como el principal agresor y opresor de Ucrania. Esta es una guía de la verdadera historia de los dos pueblos, que lo convencerá a repensar la historia compartida de estos países. |
crimen y deseo historia real: Despu S de La Galerna Esteban Casa as Lostal, 2012-03 Tal es la masa heterogénea que conforma y aglutina a los marinos, sea cual sea su nacionalidad, que esa estrecha vinculación con el medio influyó notablemente en la carrera y la personalidad de Esteban Casañas. Para resumir, es un lobo de mar por cuyas venas corre tanto la sangre como el agua salada, cuya forma de pensar, léxico, y manera de actuar, son totalmente las de un marino de la cabeza a los pies. Casañas describe a hombres (y mujeres) y hechos con una narrativa apasionante, bien hilvanada y absolutamente realista. Tanto, que a medida que leemos cada línea nos parece balancearnos en el puente o la cubierta de un barco o ensordecer con la algarabía de un bar portuario entre los aromas del humo de tabaco, los vapores de las bebidas alcohólicas y la presencia de las meretrices locales... Augusto A. Juarrero Gutiérrez |
crimen y deseo historia real: Revista moderna , 1898 |
crimen y deseo historia real: A Companion to Mexican History and Culture William H. Beezley, 2011-03-16 A Companion to Mexican History and Culture features 40 essays contributed by international scholars that incorporate ethnic, gender, environmental, and cultural studies to reveal a richer portrait of the Mexican experience, from the earliest peoples to the present. Features the latest scholarship on Mexican history and culture by an array of international scholars Essays are separated into sections on the four major chronological eras Discusses recent historical interpretations with critical historiographical sources, and is enriched by cultural analysis, ethnic and gender studies, and visual evidence The first volume to incorporate a discussion of popular music in political analysis This book is the receipient of the 2013 Michael C. Meyer Special Recognition Award from the Rocky Mountain Conference on Latin American Studies. |
crimen y deseo historia real: Imprévue , 2002 |
crimen y deseo historia real: From Romanticism to Modernismo in Latin America David William Foster, Daniel Altamiranda, 1997 This volume traces the modern critical and performance history of this play, one of Shakespeare's most-loved and most-performed comedies. The essay focus on such modern concerns as feminism, deconstruction, textual theory, and queer theory. |
crimen y deseo historia real: Pensativos Zena Hitz, 2022-08-30 En un mundo hiperconectado, superficial y tecnológico, en el que se juzga casi todo y a casi todos por su utilidad, ¿a qué lugar es posible acudir para retirarnos, disfrutar con sosiego, contemplar y vincularnos de nuevo con los demás? Aunque existen muchas formas de ocio para atender estas necesidades, pocas experiencias llenan tanto como la vida interior —escribe Zena Hitz—, sea la del «ratón de biblioteca», la del astrónomo aficionado, el observador de aves, o la de cualquiera que tenga un interés profundo en alguno de los incontables temas que atraen al pensamiento. A partir de ejemplos inspiradores, desde Sócrates y san Agustín hasta Malcolm X y Elena Ferrante, desde películas hasta las propias experiencias personales de Hitz, que abandonó la vida de elite universitaria en búsqueda de una mayor realización, Pensativos es un recordatorio apasionado y oportuno de que una vida rica en el ámbito del pensamiento es una vida plena. Una invitación a aprender por el mero placer de hacerlo y a renovar nuestra vida interior para preservar nuestra humanidad. «Pensativos es una conmovedora declaración de fe en el acto intelectual en un momento en que todo lo que hacemos parece conspirar contra él». — Alberto Manguel |
crimen y deseo historia real: El acoso de las fantasías Slavoj Zizek, 2011-10-27 Nuestra época está infestada de fantasmas: existe un antagonismo cada vez mayor entre el proceso de abstracción acelerada de nuestras vidas –sea en el ámbito del universo digital o de las relaciones mercantiles– y el diluvio de imágenes pseudoconcretas que nos rodean. Ante esta situación, el pensamiento crítico tradicional habría procurado descubrir las raíces de las ideas abstractas en la realidad social concreta, pero, en la actualidad, el método adecuado es el inverso: partir de la imaginería pseudoconcreta para llegar a los procesos abstractos que estructuran nuestras vidas. Mediante ejemplos que abarcan desde las diferencias nacionales en el diseño de inodoros hasta la cibersexualidad y las repuestas de los intelectuales a la guerra, pasando por las sexualidades transgresoras y la música de Robert Schumann, Žižek explora las relaciones entre fantasía e ideología, el modo en el que la fantasía anima y estructura el goce al tiempo que protege de sus excesos, la relación del concepto de fetichismo con la seducción fantasmática y las formas en las que la digitalización y el ciberespacio afectan a la categoría de subjetividad. Para los iniciados, El acoso de las fantasías será un recordatorio bienvenido de por qué adoran los textos de Žižek; para los nuevos lectores, será el comienzo de una larga y fructífera camaradería. |
crimen y deseo historia real: Ceder no es consentir Clotilde Leguil, 2023-10-17 «Ceder no es consentir». Esto pareciera evidente. Sin embargo, es necesario delinear la frontera entre «ceder» y «consentir», pues en ocasiones puede darse una peligrosa proximidad entre ambos. El consentimiento, de hecho, siempre implica un riesgo: nunca puedo saber de antemano a dónde me conducirá. ¿Podría ser entonces que el consentimiento dejara la vía libre a la coerción? La experiencia de la pasión, la angustia en la relación con el otro y la obediencia al superyó desdibujan la frontera entre el consentimiento y la coerción dentro del propio sujeto. A partir del movimiento #MeToo y de la historia de Vanessa Springora, Clotilde Leguil explora las raíces subjetivas del consentimiento. Desde el psicoanálisis, muestra que el deseo no es el impulso y que la confrontación con la coerción deja una marca imborrable. ¿Por qué no puedo decir nada una vez que ha ocurrido? ¿Cómo puedo volver a consentir? |
crimen y deseo historia real: The Argentinian Dictatorship and its Legacy Juan Grigera, Luciana Zorzoli, 2019-06-01 This edited volume provides a comprehensive overview of the renewal of academic engagement in the Argentinian dictatorship in the context of the post-2001 crisis. Significant social and judicial changes and the opening of archives have led to major revisions of the research dedicated to this period. As such, the contributors offer a unique presentation to an English-speaking audience, mapping and critiquing these developments and widening the recent debates in Argentina about the legacy of the dictatorship in this long-term perspective. |
Crimen | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Crimen. See 3 authoritative translations of Crimen in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
CRIMEN definition and meaning | Collins English Dictionary
5 meanings: law a crime → 1. an act or omission prohibited and punished by law 2. a. unlawful acts in general b. (as modifier).... Click for more definitions.
CRIMEN Definition & Meaning - Merriam-Webster
The meaning of CRIMEN is crime.
CRIMEN | translate Spanish to English - Cambridge Dictionary
CRIMEN translate: murder, crime, crime, crime, felony. Learn more in the Cambridge Spanish-English Dictionary.
Crimen - Qué es, concepto, tipos, crimen organizado y más
Un crimen es una acción contraria a la ley y considerada socialmente nociva, peligrosa o reprobable, que se comete de manera voluntaria.
crimen - Wiktionary, the free dictionary
May 20, 2025 · crimen refers to very serious crimes such as murder or assault; delito refers to any violation of the law.
Definición de Crimen - Significado.com
Se entiende por crimen a toda aquella acción o actividad que se realice sin respetar la ley tanto escrita como consuetudinaria. Consisten en delitos graves como el asesinato o el daño contra …
Crimen - Wikipedia
Crimen may refer to: Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege poenali, principle of European legal philosophy; Impediment of Crime or crimen, impediment to Catholic marriage due to …
Crimen - Qué es, en la literatura, definición y concepto
El crimen según el derecho. Desde el punto de vista del derecho, el crimen es una conducta, una acción o una omisión tipificada por la ley que resulta antijurídica y punible. Un crimen, por lo …
¿Qué es un Crimen y un Delito? Diferencias y Definiciones - EL …
En el contexto del derecho penal español, el término "crimen" hace referencia a una acción u omisión que está prohibida y castigada por la ley. El crimen se considera una conducta grave …
Crimen | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Crimen. See 3 authoritative translations of Crimen in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
CRIMEN definition and meaning | Collins English Dictionary
5 meanings: law a crime → 1. an act or omission prohibited and punished by law 2. a. unlawful acts in general b. (as modifier).... Click for more definitions.
CRIMEN Definition & Meaning - Merriam-Webster
The meaning of CRIMEN is crime.
CRIMEN | translate Spanish to English - Cambridge Dictionary
CRIMEN translate: murder, crime, crime, crime, felony. Learn more in the Cambridge Spanish-English Dictionary.
Crimen - Qué es, concepto, tipos, crimen organizado y más
Un crimen es una acción contraria a la ley y considerada socialmente nociva, peligrosa o reprobable, que se comete de manera voluntaria.
crimen - Wiktionary, the free dictionary
May 20, 2025 · crimen refers to very serious crimes such as murder or assault; delito refers to any violation of the law.
Definición de Crimen - Significado.com
Se entiende por crimen a toda aquella acción o actividad que se realice sin respetar la ley tanto escrita como consuetudinaria. Consisten en delitos graves como el asesinato o el daño contra …
Crimen - Wikipedia
Crimen may refer to: Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege poenali, principle of European legal philosophy; Impediment of Crime or crimen, impediment to Catholic marriage due to …
Crimen - Qué es, en la literatura, definición y concepto
El crimen según el derecho. Desde el punto de vista del derecho, el crimen es una conducta, una acción o una omisión tipificada por la ley que resulta antijurídica y punible. Un crimen, por lo …
¿Qué es un Crimen y un Delito? Diferencias y Definiciones - EL …
En el contexto del derecho penal español, el término "crimen" hace referencia a una acción u omisión que está prohibida y castigada por la ley. El crimen se considera una conducta grave …